jueves, 27 de agosto de 2015

Fotos Residencia






Primera planificación Residencia 2015

UNIVERSIDAD CUENCA DEL PLATA
Plan de Clases
CARRERA: Profesorado en Educación Primaria
CÁTEDRA: Residencia pedagógica: Sistematización de experiencias

PROFESORAS:
Gladys Marìa Hasper
María Virginia Aguirre Talamona
Carmen Argoitia

                                                                                                                                                                             
ALUMNA RESIDENTE: María del Pilar Cardozo
INSTITUCIÓN: Escuela 564”Domingo Faustino Sarmiento”
DOCENTE A CARGO: Srita. Margarita Ávalos                GRADO: 5 “C” Y 5 “D”
FECHA:                                       HORARIOS: 13:30 A 17:30
ÁREA: Lengua
EJE DE ACUERDO A LOS NAP: EN RELACIÓN CON  LA LITERATURA

FUNDAMENTACIÓN
Considero fundamental la enseñanza de la poesía  y sus diversos recursos literarios en 5 to grado, ya que constituye una complejización de saberes dictados en años anteriores, ofreciendo a los niños y niñas una amplia y cantidad de herramientas para reconocer los recursos literarios. 
También se busca desarrollar la imaginación de los niños, la exploración de sus sensaciones y de sus sentimientos mediante el disfrute de diferentes poesías.
Los recursos expresivos se utilizan para decir las cosas de una forma más bella.
Durante este análisis, el docente debe constituirse como mediador entre el conocimiento y los niños para que se logren aprendizajes significativos y los sujetos de aprendizaje logren asimilar conocimientos de manera clara.
CONTENIDO: Recursos de la poesía: “Comparaciones”
OBJETIVOS:
QUE LOS ALUMNOS LOGREN:
Reconocer diferentes recursos literarios dentro de una poesía.  En este caso: Comparaciones
            SELECCIÓN Y SECUENCIACIÓN DE ACTIVIDADES

ACTIVIDAD N° 1 “COMENZAMOS A EXPLORAR LA POESÍA “

Primeramente  se iniciará la clase con un repaso acerca de lo  dado sobre poesía para relacionarla luego con el recurso literario  o expresivo a trabajar en dicha clase: Comparaciones.

SABERES PREVIOS

¿Qué tipo de texto es la poesía?
¿Qué busca transmitir la poesía? ¿Qué poesías tienen en sus cuadernos?
¿Qué es un verso? Ver ejemplos
¿Qué es una estrofa?
¿Qué es una rima? ¿Asonante?¿Consonante?

ACTIVIDAD N° 2    ¡CONOCEMOS UNO DE SUS RECURSOS!
Se preguntará a los niños:
¿Qué significa comparar?
Se presentará un verso en el pizarrón y se analizará de manera conjunta con el grupo de alumnos.

"SUS OJOS ERAN COMO DOS LUCEROS QUE ALUMBRABAN MI CAMINO"
¿Cómo mas pueden ser los ojos?
Sus ojos eran como................................
Sus ojos eran como................................

Este verso ¿de qué trata?  ¿Qué pasaba con los ojos?
¿Aquí podemos ver una comparación? ¿Dónde?
¿Con qué palabra identifico que existe una comparación?
¿Qué elementos compara?
 Luego se brindará a los niños un nuevo ejemplo:

SEÑORES, YO SOY EL VIENTO
VOY PRESUROSO
A METERME EN LA CASA
 COMO CURIOSO
¿De qué habla la historia?
¿Qué dice del personaje?

ACTIVIDAD N° 3  “CONTINUAMOS TRABAJANDO “

Las palabras claves para encontrarlas son como  cual y parece.
Ejemplo:    “ Juan al verla reir, quedó rojo como un tomate"
                    " Flavia era tan dulce como la miel"
                    " Sus ojos eran brillantes, como dos monedas de plata"

ACTIVIDAD N° 4    ¡CREMAOS COMPARACIONES ¡
Completen los siguientes versos para formar comparaciones.

La gente camina lento
como----------------------------------------------

Su pelo es tran sueve
como------------------------------------------

Su aroma es tan fresco
como...................................................

ACTIVIDAD N° 5   “ACTIVIDAD DE APLICACIÒN”

Identificar en la siguiente poesía comparaciones

Para cantar al hermanito

Bajó un pajarito rojo,
una chispa en cada ojo,
pájaro rojo, tan verde,
que entre las hojas se pierde.
Un pajarito amarillo
rodando como un ovillo
y que parecía azúl
cuadrado como un baúl.
Este pajarito morado,
sino morado  dorado.
Qué era tan blanco, tan blanco
coliblanco, pechiblanco,
todo de color café
bajó, voló y se fué.


ACTIVIDAD N° 6   Evaluación
Bajó un pajarito rojo como....................................................
Un pajarito amarillo como.....................................................
El pajarito era blanco como...................................................
El parajarito bajó y se fué como............................................







    Recursos Y técnicas
Pizarrón
Tiza
Presentación de diferentes estrofas

Criterios de Evaluación

Se evaluará el proceso teniendo en cuenta los siguientes ítems:
Participación individual y grupal
Correcta interpretación de las consignas dadas
Comprensión y ortografía

Tiempos y espacios
Aula de 5º grado “C” Y “D”


Bibliografía

Manual de 5to grado “Manual Estrada 5º”
Manual de 5to grado “Los textos” Puerto de Palos
NAP( Núcleos de aprendizajes prioritarios)